Antecedentes

Trayectoria programática de las actividades realizadas en relación y con la presencia activa de Francisco Rabanne Cuervo con la Asociación Musical Illumbe en Trintxerpe-Pasaia.

1996

1996

Se celebra el 25 aniversario de la Asociación Musical Illumbe y Francisco Rabanne es elegido Presidente de Honor del programa de actos. Es la primera vez que vuelve a su localidad natal después de casi sesenta años.

En esta visita, también el Club de Remo de la localidad bota una trainera a modo de homenaje, con el nombre de Paco Rabanne.

2002

2002

Con motivo del 30 aniversario de la Asociación Musical Illumbe se propone la producción de una ópera de cámara de título El Acomodador; música y dirección musical de Javier Jacinto, libreto y puesta en escena, Enrique Santiago, vestuario Paco Rabanne, producción ejecutiva, Juan Jesús Neira, todos ellos nacidos en Trintxerpe. El estreno tuvo lugar en diciembre de 2003 en el Auditorio Barañain (Navarra).

2005

2005

Pasaia reivindica el Centro de Cultura e innovación, Espacio Rabanne. La población de Trintxerpe-Pasaia comienza su andadura en la reivindicación de la creación del Espacio Rabanne.

“Hay que crear un espacio, un lugar donde se trabaje, se aprenda y se comunique, donde el papel fundamental lo ocupen las personas creativas”.

“El espacio no será grande y tendrá otros elementos, pero lo necesario es que sea algo vivo, que regenere, en el que siempre pasen cosas”.

2007

2007

Paco Rabanne en la escuela superior de arquitectura del País Vasco.

Los y las estudiantes de sexto curso de la escuela superior de arquitectura del País Vasco trabajan sobre diferentes propuestas para la hipotética creación del centro de cultura e innovación “Espacio Rabanne”. Utilizan como modelo un emblemático edificio industrial situado en Trintxerpe.

Francisco Rabanne analiza de forma personalizada con cada una de las personas implicadas en las diferentes propuestas arquitectónicas, culminando la jornada con una clase magistral.

2015

2015

Concurso de escaparates.

Con motivo de la XVI edición del festival internacional del cortometraje de la Bahía de Pasaia, “Ikuska”, la Asociación Cultural-Trintxer Kulturala, organizadora del mismo, estableció un concurso de escaparatismo en honor a Francisco Rabanne en colaboración con la asociación de comerciantes de Pasaia, Laurak Bat y la escuela de diseño Kunsthal.

El concurso estuvo abierto a los estudiantes de diseño, arquitectura y artes plásticas así como a cualquiera que quisiera participar con sus ideas, convirtiendo los escaparates de Pasaia en lúdico homenaje a Francisco Rabanne.

El vencedor del concurso fue un vestido imponible, como aquella mítica colección de Paco, hecho completamente con cristales.

2017

2017

Pasaia-Rabanne, razones del imaginario.

El 28 de julio de 2017 se inaugura en el viejo edificio industrial Casa Ciriza, las once instalaciones que configuran la exposición Pasaia-Rabanne, razones del imaginario producida por la Asociación Musical Illumbe con la colaboración del Ayuntamiento de Pasaia, la asociación de comerciantes de Pasaia, Laurak bat, Trintxer Kulturala y la Caixa.

A través del recorrido por las once instalaciones que abarcaron una superficie de 1.600 metros cuadrados, las personas visitantes pudieron recorrer los orígenes de Francisco Rabaneda Cuervo, su evolución hasta convertirse en Paco Rabanne y su relación con el pueblo de Pasaia.

El montaje de las diferentes instalaciones se realizó con la colaboración de personas en exclusión social, migrandes de diferentes países, cultura e idiomas, coordinadas por Cruz Roja Internacional y bajo la dirección de Enrique Santiago, comisario de la exposición.

2017

2017

Exposición “Haria Galtzen” (perdiendo el hilo).

Dentro del marco de la exposición Pasaia-Rabanne, razones del imaginario, en el mes de septiembre se realiza una exposición colectiva que muestra las obras de 14 creadoras con el doble objetivo de reivindicación de la fibra como medio de expresión artística y también subrayar la importancia que tiene en la actualidad la presencia de nuestro pasado y la herencia recibida.

La muestra resulta ser el resultado de un diálogo entre la tradición y la contemporaneidad.

  • Taller sobre teñido de lana a cargo de Karmen Esnaola.

  • Taller sobre construcción de alfombras con hojas de maíz, a cargo de Lola Altolagirre.

 

2017

2017

El 30 de diciembre de este año se realiza el primer desfile en solitario de la diseñadora de alta costura nacida en Pasaia, Iraia Oiartzabal, con la colaboración del pintor donostiarra Juan Luis Goenaga.

2021

2021

Una treintena de asociaciones culturales, deportivas, educativas, gastronómicas y comerciantes de Pasaia trabajan y proponen la recorversión del edificio industrial en desuso, Casa Ciriza y su entorno en el centro de cultura e innovación Paco Rabanne, un lugar de creatividad, convivencia y prosperidad.

1996
2002
2005
2007
2015
2017
2017
2017
2021
1996

1996

Se celebra el 25 aniversario de la Asociación Musical Illumbe y Francisco Rabanne es elegido Presidente de Honor del programa de actos. Es la primera vez que vuelve a su localidad natal después de casi sesenta años.

En esta visita, también el Club de Remo de la localidad bota una trainera a modo de homenaje, con el nombre de Paco Rabanne.

2002

2002

Con motivo del 30 aniversario de la Asociación Musical Illumbe se propone la producción de una ópera de cámara de título El Acomodador; música y dirección musical de Javier Jacinto, libreto y puesta en escena, Enrique Santiago, vestuario Paco Rabanne, producción ejecutiva, Juan Jesús Neira, todos ellos nacidos en Trintxerpe. El estreno tuvo lugar en diciembre de 2003 en el Auditorio Barañain (Navarra).

2005

2005

Pasaia reivindica el Centro de Cultura e innovación, Espacio Rabanne. La población de Trintxerpe-Pasaia comienza su andadura en la reivindicación de la creación del Espacio Rabanne.

“Hay que crear un espacio, un lugar donde se trabaje, se aprenda y se comunique, donde el papel fundamental lo ocupen las personas creativas”.

“El espacio no será grande y tendrá otros elementos, pero lo necesario es que sea algo vivo, que regenere, en el que siempre pasen cosas”.

2007

2007

Paco Rabanne en la escuela superior de arquitectura del País Vasco.

Los y las estudiantes de sexto curso de la escuela superior de arquitectura del País Vasco trabajan sobre diferentes propuestas para la hipotética creación del centro de cultura e innovación “Espacio Rabanne”. Utilizan como modelo un emblemático edificio industrial situado en Trintxerpe.

Francisco Rabanne analiza de forma personalizada con cada una de las personas implicadas en las diferentes propuestas arquitectónicas, culminando la jornada con una clase magistral.

2015

2015

Concurso de escaparates.

Con motivo de la XVI edición del festival internacional del cortometraje de la Bahía de Pasaia, “Ikuska”, la Asociación Cultural-Trintxer Kulturala, organizadora del mismo, estableció un concurso de escaparatismo en honor a Francisco Rabanne en colaboración con la asociación de comerciantes de Pasaia, Laurak Bat y la escuela de diseño Kunsthal.

El concurso estuvo abierto a los estudiantes de diseño, arquitectura y artes plásticas así como a cualquiera que quisiera participar con sus ideas, convirtiendo los escaparates de Pasaia en lúdico homenaje a Francisco Rabanne.

El vencedor del concurso fue un vestido imponible, como aquella mítica colección de Paco, hecho completamente con cristales.

2017

2017

Pasaia-Rabanne, razones del imaginario.

El 28 de julio de 2017 se inaugura en el viejo edificio industrial Casa Ciriza, las once instalaciones que configuran la exposición Pasaia-Rabanne, razones del imaginario producida por la Asociación Musical Illumbe con la colaboración del Ayuntamiento de Pasaia, la asociación de comerciantes de Pasaia, Laurak bat, Trintxer Kulturala y la Caixa.

A través del recorrido por las once instalaciones que abarcaron una superficie de 1.600 metros cuadrados, las personas visitantes pudieron recorrer los orígenes de Francisco Rabaneda Cuervo, su evolución hasta convertirse en Paco Rabanne y su relación con el pueblo de Pasaia.

El montaje de las diferentes instalaciones se realizó con la colaboración de personas en exclusión social, migrandes de diferentes países, cultura e idiomas, coordinadas por Cruz Roja Internacional y bajo la dirección de Enrique Santiago, comisario de la exposición.

2017

2017

Exposición “Haria Galtzen” (perdiendo el hilo).

Dentro del marco de la exposición Pasaia-Rabanne, razones del imaginario, en el mes de septiembre se realiza una exposición colectiva que muestra las obras de 14 creadoras con el doble objetivo de reivindicación de la fibra como medio de expresión artística y también subrayar la importancia que tiene en la actualidad la presencia de nuestro pasado y la herencia recibida.

La muestra resulta ser el resultado de un diálogo entre la tradición y la contemporaneidad.

  • Taller sobre teñido de lana a cargo de Karmen Esnaola.

  • Taller sobre construcción de alfombras con hojas de maíz, a cargo de Lola Altolagirre.

 

2017

2017

El 30 de diciembre de este año se realiza el primer desfile en solitario de la diseñadora de alta costura nacida en Pasaia, Iraia Oiartzabal, con la colaboración del pintor donostiarra Juan Luis Goenaga.

2021

2021

Una treintena de asociaciones culturales, deportivas, educativas, gastronómicas y comerciantes de Pasaia trabajan y proponen la recorversión del edificio industrial en desuso, Casa Ciriza y su entorno en el centro de cultura e innovación Paco Rabanne, un lugar de creatividad, convivencia y prosperidad.