Desvelando a Rabanne
Edición literaria
Desvelando a Paco Rabanne
Aunque solo sea por la presencia mediática y ubicua, el nombre de Paco Rabanne va más allá de una persona, de una figura, de un creador de moda de enorme reconocimiento o de un “intangible” que a cualquier contemporáneo “le suena”.
El objetivo de este libro es desvelar a Rabanne, responder a la gran pregunta, pero ¿Quién está realmente detrás de esa “etiqueta” de éxito?
Desde los documentales sobre su figura en la televisión hasta la publicidad en los aeropuertos, pasando por las publicaciones o el recuerdo de sus creaciones y los personajes famosos para los que trabajó, Rabanne es un nombre de enorme reconocimiento, pero no suficientemente conocido ni explicada la importancia de sus aportaciones o su extraordinario talento desplegado en ámbitos creativos diferentes.
Exposición
Rabanne, moda, arte, diseño, espiritualidad
Rabanne simultanea con toda naturalidad el ejercicio de la moda, el diseño, el cine, el teatro, en definitiva, su actividad artística con actividades de carácter más social, como el apoyo a un monasterio volcado en la atención de los enfermos del sida, el apoyo a los artistas subsaharianos o la solidad y amistad con las personas huidas de la represión franquista.
Artista polifacético, se ha proyectado en distintas disciplinas además del diseño y aporta una forma de entender la vestimenta bastante alejada de los conceptos tradicionales de la alta costura.
Su visión sobre el significado de la moda y el diseño en la sociedad como elemento de representación o sus opiniones favorecedoras al empoderamiento de la mujer como persona activa y sus críticas a los diseños de una moda que somete y limita la libre expresión del potencial y poderío de la mujer,...
Su forma de vida alejada en lo posible de la pompa asociada a una figura de dimensión internacional, como consecuencia de la búsqueda espiritual y mística de la aproximación a Dios y de la reflexión sobre la condición humana,...
Esta exposición permitirá a las personas asistentes a ella, conocer de primera mano al Rabanne más excéntrico y quizá más soñador; al mago. O quizá, realmente a un humanista adelantado a su tiempo.
Espacio Rabanne
En la actualidad no existe un Espacio Rabanne en el mundo, sin embargo si existe una intencionalidad. Así lo ha mostrado siempre el diseñador Paco Rabanne y la fundación nace, entre otros, en respuesta de defender el anhelo del propio diseñador de impulsar un Espacio de Cultura e Innovación Paco Rabanne en Pasaia.
“Muchas ciudades del mundo entero han querido tener un museo Rabanne, pero yo siempre he dicho que no porque tenía que ser en Trintxerpe. Hay que crear un espacio, un lugar donde se trabaje, se aprenda y se comunique, donde el papel fundamental lo ocupen las persona creativas” - DV 2003
“Tengo 70 años. No me queda mucho por vivir. Y me gustaría ver, antes de que me muera un museo mío en Trintxerpe” - DV 2001
“Mi obra debe estar en Pasaia” - DV 2003
Se trata de un espacio activo con un gran protagonismo cultural e innovador, cuyos objetivos van más allá del ámbito municipal; caminando de lo local hacia lo global.
El Espacio de Cultura e Innovación Paco Rabanne es un centro integrado de servicios para la producción de arte, diseño y moda; a nivel local, nacional e internacional
“El espacio no será grande y tendrá otros elementos, pero lo necesario es que sea algo vivo, que se regenere, en el que siempre pasen cosas”
Se trata de desarrollar una experiencia de promoción económica local que estimule la actividad empresarial y cultural del sector del diseño, atrayendo inversiones, generando empleo y riqueza.
“Un museo en una lonja de pescado de Trintxerpe”
“... un lugar donde pasen muchas cosas, al que la gente venga para ver qué han hecho estos locos guipuzcoanos”
Con el fin de conseguir El Espacio de Cultura e Innovación en Pasaia, desde la Fundación Francisco Rabaneda Cuervo Fundazioa vamos a trabajar para potenciarlo, queremos visibilizar la potencialidad del proyecto, y el impacto social, económico y cultural que supondría para el entorno.