Paco Rabanne

Icono de la moda del siglo XX

Francisco Rabanne Cuervo, el mundialmente conocido modisto vasco Paco Rabanne nació en Pasajes (Guipúzcoa) el 18 de febrero de 1934. Aunque hoy es mundialmente conocido en todo el mundo por su profesión de diseñador, éste nació en un contexto humilde y de gran carga política. Las declinaciones políticas familiares, llevaron a la familia Rabaneda Cuervo a exiliarse a Francia tras el fusilamiento del padre, siendo comandante del ejército republicano.

“Mi madre, destrozada por el dolor, nos condujo a mi abuela, mis dos hermanas, mi hermano y a mí, al asalto de los puertos de los Pirineos para llegar a Francia, única vía de escape de aquella trampa mortal. A pie, entre la nieve y el frío, a merced de los ataques aéreos, conseguimos atravesar la frontera.”

Falleció en el país de acogida – Francia – donde se desarrolló personal y profesionalmente, sin olvidar nunca sus orígenes, Pasaia.

Tras haber cursado los estudios de Arquitectura en la École Nationale Supérieure de Beaux-Arts (París), en 1966 presentó su primera colección-manifiesto “12 vestidos imposibles”, trajes experimentales e imponibles elaborados y confeccionados con materiales contemporáneos. Este trabajo lo dotó de reconocimiento a nivel mundial convirtiéndolo en referente para muchos diseñadores como el “metalúrgico de la moda”, bautizado así por la dama de la moda Coco Chanel.

Icono de la moda del siglo XX, es además un creador innato, símbolo de innovación. Rompedor en todas sus facetas, expuso una visión adelantada a su tiempo, marcando así la historia de la moda y la sociedad de la época y su estética.

“(...) así germinó en mí el proyecto de presentar mi propia colección de alta costura, dentro del espíritu de los dadaístas; es decir, en un gesto de provocación y de rebelión, con la esperanza de sacudir un poco aquella inercia y quizá de promover una mayor modernidad.”

Sus creaciones vanguardistas superaron las tradicionales barreras de la moda al promover la utilización de nuevos materiales como el aluminio, el rhodöid y el papel, hasta entonces insólitos en la moda.

Sin alejarse del carácter sensual y femenino, creó nuevos códigos de representación de la mujer, proyectando una imagen símbolo de poder y de divinidad.

“ (...) mi primera colección se correspondía también con el nacimiento del Movimiento de Liberación de la Mujer. (...) Vestir a las mujeres con metal, cubrirlas con cotas de malla, era en cierto modo convertirlas en nuevas Juanas de Arco, en amazonas, guerreras que se oponían a la cobardía machista.”

© Getty Images

En 1965 fundó su firma Paco Rabanne y en 1987 el diseñador vendió la totalidad de su firma a la familia española Puig, quién la explota en la actualidad. De su mano, ha lanzado numerosas fragancias, empezando por “Calandre” en 1969.

“la mujer ya no es una muñeca ridícula, pintada como una puta para el deleite del guerrero masculino”, decía. El hombre y la mujer ya no se diferencian. Defensor de una sociedad igualitaria, promovió perfumes andróginos, para él y para ella; una idea lejana a los spots publicitarios que anuncian perfumes en su nombre en la actualidad.

 

Es un hombre activo y polifacético que fuera del mundo de la moda buscó también nuevas formas de expresión realizando trabajos en los campos de la pintura, la escultura y la literatura; además de colaborar en proyectos en el mundo del teatro, llegando a fundar el grupo de teatro “Pánico”. En la industria del cine, ha diseñado vestuario para películas “Dos en la carretera” (1967), “Casino Royale” (1967) o “Barbarella” (1968).

“Solo hay dos genios en España, yo y Paco Rabanne” - solía decir Salvador Dalí.

Ambos creadores fueron amigos y colaboradores mutuos. Fruto de esta relación creativa puede verse en la película documental narrada por Orson Wells “Soft Self-Portrait of Salvador Dali” y que fue grabada en la casa de Dalí en Port Lligat. Además, a raíz de las muchas colaboraciones que mantuvo Salvador Dalí con el fotógrafo suizo Jean Clemmer, nació otra relación creativa entre
Rabanne y el fotógrafo, quienes publicaron la obra fotográfica, “Nues” en 1968. Fotografías de desnudos con accesorios diseñados por Paco Rabanne.

“Clemmer, Dalí y Rabanne formaron una trinidad de influencia que vendría a definir algunas de las señales más revolucionarias que trasnformaron el paisaje cultural de los años 60”, afirmó la responsable de montar la exposción / comisaria, Laura Whitcomb, autora del libro “Dali: The Pharadox of Fashion”.

A lo largo de su vida, ha sido galardonado por su trayectoria profesional en diversas ocasiones:

  • 1963 Dentro del mundo de la moda, cuenta con el Laurel de la Bienal de París,
  • 1969 Premio “Belleza – Industria” por el diseño del frasco de perfume “Calandre”.
  • Enero 1989 recibe el título de Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor.
  • Noviembre 1989 recibe la Insignia de Oficial de la Orden de Isabel la Católica.
  • 1990 Dedal de Oro.
  • Agosto 1994 Medalla de Oro al Mérito Artístico y Cultural de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Mayo 2001 el Rey Juan Carlos I le hizo entrega de la Medalla de Oro al mérito de la Bellas Artes.